Acero inoxidable
La aleación que da origen al acero inoxidable, es el resultado de muchos años de investigación, así como de avances en la ciencia. Se estima que fue a partir de 1798, especialmente en inglaterra, donde comenzó este proceso que sigue y del que actualmente existen distintos tipos, con características y aplicaciones específicas, diseñados de acuerdo a las necesidades del mercado y la industria.
En términos científicos, la aleación que forma al acero inoxidable está constituida por la base que es el hierro (Fe), la cual contiene principalmente cromo (Cr) lo que le da su propiedad inoxidable y, en muchos casos, níquel (Ni) que le da resistencia ante ambientes agresivos y molibdeno (Mo), que aumenta su resistencia a la corrosión en ambientes marinos, entre otros elementos.
Para conocer más del proceso de producción del acero inoxidable, te invitamos a ver el video “How is stainless steel made?” ¡No olvides activar los subtítulos!
TIPOS DE ACERO INOXIDABLE
De manera general, existen tres categorías de productos de acero inoxidable; el acero inoxidable ferrítico, el cual tiene como característica principal su propiedad magnética, dureza y resistencia a la corrosión. El acero inoxidable austenítico, el cual se conoce por su fácil manejo además de ser muy resistente a la corrosión y a altas temperaturas. El acero inoxidable tipo dúplex, que combina lo mejor del ferrítico y austenítico, aunque puede ser un material difícil de soldar. También existe el acero inoxidable martensítico, único por su dureza y resistencia mecánica.
USOS Y CARACTERÍSTICAS DEL ACERO INOXIDABLE
Aunque la principal característica del acero inoxidable es su resistencia a la corrosión, existen otros atributos que determinan su funcionalidad. Destaca en comparación a otros tipos de acero, por ejemplo, su durabilidad y resistencia mecánica, la facilidad para limpiarlo y darle mantenimiento, su resistencia a altas temperaturas y ambientes marinos, así como su propiedades estéticas o su capacidad de reciclaje.
El acero inoxidable de la serie 200 se caracteriza por ser resistente en contextos moderadamente corrosivos. Es fácil de manejar y se usa principalmente en la fabricación de utensilios de cocina como ollas, sartenes, cubiertos y otros utensilios; electrodomésticos, equipo para procesamiento de alimentos como mesas, estantes, carros para cocinas comerciales, tanques de almacenamiento y transporte de alimentos en ambientes poco corrosivos.
Los materiales de acero inoxidable de la serie 300, como lo son el 304 y el 316, están dentro de la categoría de austeníticos y son quizás de los aceros inoxidables de uso más común en la industria. Tienen resistencia moderada a alta en ambientes corrosivos, por lo que se utilizan en equipos de cocina como tanques, tolvas, transportadores, recipientes utilizados para almacenamiento y manipulación, ollas, cuchillos, cucharas, tenedores y otros utensilios que requieren contacto seguro con alimentos; equipos médicos como bisturís, tijeras y otros equipos que deben mantenerse higiénicos y libres de corrosión; y para la construcción como barandillas, escaleras, pasamanos, así como puertas y ventanas de acero inoxidable.
Los productos de acero inoxidable de la serie 400, dentro de la categoría de los ferríticos, tienen menor resistencia a la corrosión en comparación a los austeníticos, pero pueden ser más económicos. Se suelen utilizar en decoración, electrodomésticos y en piezas para la industria automotriz como molduras, rejillas y chapas interiores.
Por último, la serie 600 se distingue por ser un acero inoxidable altamente resistente al calor y a aleaciones especiales con propiedades mecánicas superiores. Debido a lo anterior, se utiliza principalmente en la fabricación de turbinas de gas, componentes aeroespaciales y hornos industriales.
Si quieres conocer más sobre los usos y características del acero inoxidable, contáctanos, en INOXCI buscamos inspirar confianza entre las partes que integran la cadena de valor de nuestro sector, a través de ofrecer productos de calidad y de compartir información que te ayude a tomar la mejor decisión para tu proyecto.